El sensor de cigüeñal (CKP – Crankshaft Position Sensor) es un componente crítico para el funcionamiento del motor. Si está sucio puede provocar fallos de encendido, pérdida de potencia, apagones intermitentes o dificultad para arrancar.
Aquí tienes un resumen claro:
🔎 Causas de que el sensor de cigüeñal esté sucio
- Acumulación de aceite: Fugas del sello del cigüeñal o del retén pueden impregnarlo de aceite.
- Polvo metálico o limaduras: El sensor es magnético y puede atraer virutas metálicas del desgaste del motor.
- Residuos de combustión: En algunos motores se acumula carbonilla si está cerca del escape.
- Uso prolongado sin limpieza: Los sensores trabajan en zonas calientes y con vibración, lo que favorece la suciedad.
⚠️ Síntomas de un sensor de cigüeñal sucio
- Dificultad para arrancar en frío o caliente.
- Ralentí inestable o apagones al frenar.
- Tirones al acelerar.
- Luz de “Check Engine” encendida.
- Consumo de combustible elevado.
🛠️ Soluciones
- Inspección visual
- Localiza el sensor (normalmente en el bloque motor, cerca del volante motor o damper).
- Revisa que no tenga aceite, grasa o partículas metálicas.
- Limpieza
- Desconecta el conector eléctrico.
- Retira el sensor con cuidado.
- Limpia la punta con un trapo suave y limpiador de contactos eléctricos o carb cleaner (no usar cepillo metálico para no dañarlo).
- Deja secar bien antes de reinstalar.
- Revisar fugas
- Si hay aceite cerca, revisa el retén del cigüeñal o empaques. Si no se corrige, el sensor volverá a ensuciarse.
- Comprobar cableado
- Verifica que el conector no tenga corrosión ni cables dañados.
- Reemplazo
- Si después de la limpieza sigue dando fallas o códigos OBD (como P0335), lo recomendable es cambiarlo.
💡 Consejos adicionales
- Al volver a instalarlo, asegúrate de que quede bien asentado y con el par de apriete recomendado.
- Borra los códigos de error con un escáner OBD después de la limpieza para ver si reaparecen.
GUILLODRIVER